NAPA – No apto para adultos
1º DESTACADO
NAPA – No apto para adultos - un magazine diario de reportajes informativos, noticiosos y de actualidad, dirigido a jóvenes entre 13 y 17 años. NAPA es difundido por Red TV, asociación de 36 canales locales de televisión, además en el canal 57 de Cable Mágico, en el canal 19 de UHF en Lima y en este video blog . (LEER MÁS...)


Enlace a PERÚ: http://napa.com.pe/
El dibujo es tan antiguo como el hombre, y sirve para expresarse y contar historias. Un taller de verano enseñó a estos chicos a liberar su imaginación y comunicarla con libertad, una lección que debería aprender el sistema escolar.
Transcripción del reportaje:

Ducflos Producciones A.A.A. es el seudónimo de un chico con mucha imaginación.
“Es una caricatura animada que poco a poco va cambiando, no sé cuando veré el próximo episodio porque estaré en clases”
A de Adolfo por triplicado, sin dar descanso a la fantasía siempre está o haciendo animaciones a computadora o escribiendo.
“Bueno escribir poesía es una de mis pasiones”
… o dibujando.
“Tengo muchas ideas en la cabeza, mayormente me gusta relatar o grabar lo que hago en papeles…”
Adolfo tiene una imaginación desbordante y últimamente todas sus ideas se convierten en historias dibujadas. Él ha pasado el verano en un taller de historietas en el Museo de la Cultura Peruana.
“Ha sido interesante y a la vez nos ha enseñado a realizar mejores dibujos”
A través de expresiones artísticas del Perú Adolfo y sus compañeros han aprendido de estilos y técnicas de dibujos.

Pero antes del dibujo está la historia que se quiere contar entonces también cómo escribirla con un guión y diálogos de los personajes.
“O sea, escribo y ahorita estoy complementando con lo que me está enseñando el profesor para dibujar”
“Más lo que me gusta es hacer los guiones para los dibujos. Mientras que voy escribiendo, voy imaginándome a la persona y como ya la tengo ya imaginada, ya luego comienzo a dibujar.”
Mirando los mates burilados, cerámicos y retablos los chicos descubren que los artesanos peruanos también son narradores de cuentos.
“Es una historieta pero de una forma sin palabras, puros dibujos y también se entiende, sin necesidad de las palabras uno viendo también puede entenderlo”

Luego de aprender de cómo contar historias cada uno está listo para hacer sus propias historietas.
Es el guión que he hecho para el trabajo de la clase, es sobre una anciana que vive en Piura, que contrata a un curandero para que la cure porque ya se está quedando casi ciega.
“Betsy te parece si a la mujer la hacemos con el cabello amarrado, a la anciana o te parece que es una vieja más bien desgreñada…”
“Es anciana, tiene arrugas”
“Estaba viendo los mates burilados y vi al campesino, con dos aves encima, entonces se me ocurrió que tal vez le podían hablar porque estaban sobre su oreja prácticamente y luego haciendo varios blog, me salió el guión”
“’Amenaza Nocturna’. Trata sobre un hombre que en una noche muy oscura, empieza a escuchar ruidos extraños detrás de su casa. Sale a investigar que era. Encuentra una mujer muerta, es cuando empieza a escuchar voces, voces extrañas y al parecer inhumanas. Y en ese momento aparecen unos humanoides delgados frente a él. Y ahí es cuando la mujer se alza y un aura azul la empieza a rodear. Y se alzó al cielo y empezó a partirse, pero no como la gente piensa, a partirse mitad, mitad. Si no, partió su cuerpo físico y espiritual y se elevó al cielo uniéndose de nuevo. El hombre al ver esto, no sabía que había pasado pero en sí sabía que iba a volver a ver a esa mujer, porque algo estaba amenazando al mundo.”
Con este taller han desarrollado un talento.
“Alucinante. Es algo que uno no ve todos los días y que no se aprende de la noche a la mañana.”
Talento para sacarle el jugo a la imaginación, dar rienda suelta al artista que todos tenemos dentro, al narrador de cuentos, al dibujante, al poeta, un talento divertido y valioso que podría en un futuro darle la oportunidad de vivir de la fantasía.